|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Federico D'Elia |
Alegría No Simulada |
Vive un gran momento gracias al éxito de “Los simuladores” y a un ritmo laboral muy importante en los últimos años. Aquí nos cuenta cómo será la nueva temporada y la película de un producto que revolucionó la manera de hacer ficción. |
|
|
¿Cómo
analizás tu presente profesional?
Estoy muy feliz. Me parece que este es un momento donde es muy difícil laburar
y, en mi caso, no sería sólo conseguir laburo sino laburo autogenerado.
Entonces es doblemente satisfactorio. Yo estoy muy contento. Me parece que con
“Los simuladores” hicimos algo que modificó un poquito lo que se venía
haciendo en televisión últimamente, y ser uno de los protagonistas de eso me
encanta, me llena de orgullo.
|
 |
|
Venís trabajando muy seguido en los últimos tiempos. ¿Pensás que es algo
más que suerte?
Y... suerte no es, seguro. También te puedo decir que hay muy buenos actores
que están sin laburo hace bastante tiempo. Entonces en algún punto yo tendría
un poco de suerte por estar con trabajo o por ser un elegido. También ocurre
que hay que estar en el lugar y en el momento justo. Con esto no quiero decir
que sea sólo casualidad que a uno lo llamen. Yo sé que estoy laburando hace
mucho, que fui haciendo experiencia, aprendiendo un montón de cosas. Y eso la
gente que después te toma para trabajar lo tiene muy en cuenta. Yo aprendí
mucho en estos últimos años por la continuidad que tuve. Pero te repito, yo
conozco mucha gente que labura muy bien y ni siquiera pueden empezar a tener
continuidad.
¿Te parece injusto eso?
Sí, es muy injusto. Pero en esta profesión pasa todo el tiempo. Hay muchos
tipos talentosos que harán otras cosas como para no insertarse en el medio.
Seguramente hacen cosas como para no estar. Pero conozco gran cantidad de gente
que se rompió el culo para estar y para ser reconocidos y nunca tuvieron la
oportunidad. Y eso es injusto.
¿Qué representa para vos “Los simuladores”?
Y... es como un hijo. Y encima te salió bien. Hiciste uno genético y te salió
perfecto. Cuando hacés un laburo donde te contratan, el nivel de compromiso
pasa solamente por lo actoral. Y acá ponés otras cosas más allá de eso. Es
muy placentero por el resultado, pero también es muy enquilombado hacerlo.
Y más teniendo en cuenta el momento en que lo pusieron al aire...
Sí, era casi imposible. Principios de año, con todos los quilombos que había...
Pero nos arriesgamos. Igualmente creo que gran parte del mérito está también
en Damián Szifrón, el director, que tiene una obsesión muy grande con el
laburo. El apostó a que este trabajo sea muy obsesivo en un momento en que a
los obsesivos les meten una patada en el culo en televisión. Y al aparecer un
resultado positivo dijeron “ay, mirá, se puede”. Y te reconozco que todo
esto surge de él, porque nosotros varias veces intentamos ponerle límites,
decirle que esto era televisión... El mantuvo una línea y logró casi el límite
de lo bueno. Creo que más bueno que esto en “Los simuladores” no se puede
hacer.
¿Qué se puede esperar para la segunda parte del programa?
Algo tan bueno como esto. Pensamos seguir con la misma línea, aunque con
algunos retoquecitos. Pero el 90 % del programa va a ser igual.
¿La historia la pensaron así o se fue modificando con el correr de los
programas?
Se fueron dando pequeñas modificaciones, muy pocas. A partir de lo que fue el
piloto, que terminó siendo el primer capítulo, lo único que pusimos en la
mesa de discusión fundamentalmente tenía que ver con si contábamos o no cosas
que tengan que ver con la historia de los personajes. Si nos metíamos en la
vida de ellos o no. Te diría que ese fue el único punto esencial que tocamos
para ver si lo hacíamos o no.
¿Eso apuntaba a jugar con el misterio de los personajes?
Creíamos que no tenía tanta trascendencia y que era muy complicado contar en
45, 46 minutos los planes y además tener que contar vidas privadas. Y por otro
lado todo nos remite a series norteamericanas, donde nadie conoce demasiado
sobre los personajes. Y eso ni siquiera es misterio. Lo lindo es el cuentito que
te están contando. A mi, si me contás de la vida, me llevás a un territorio
conocido de los personajes, si me contás dónde vive, con quién... Y de ese
territorio conocido es del que queríamos despegar.
¿Cómo está la idea de llevar el programa al cine?
Es un proyecto que ya está hablado con el canal. Incluso ya nos reunimos con el
responsable para hablar ciertas cosas.
¿Quién se encargará del proyecto?
Sería una producción del canal. Pero nosotros lo llamamos co-producción
porque hacemos siempre la producción artística. En ese aspecto nosotros
decidimos un montón de cosas. Y en este caso con gente del canal atrás como
respaldo. Pero nosotros nos ocupamos de lo artístico, que tiene que ver con la
elección de los actores. Por supuesto que escuchamos opiniones, pero la decisión
pasa por nosotros.
¿Cuándo van a filmarla?
En noviembre del año que viene empezaríamos a filmarla. Por eso todo esto
pinta muy firme, pero pensar de acá a un año y en este país... Puede pasar
cualquier cosa. Pero si hoy me preguntás te digo que está firme. Incluso eso
está estipulado en el contrato que firmamos con el canal.
¿Cómo es trabajar con tu papá?
Laburé mucho estos últimos dos años, con la novela de Chayanne en Telefé y
con “Los simuladores”. Para mi esto es muy positivo, me encanta. Yo siempre
digo que esto es como reencontar el lugar que uno va perdiendo con los viejos
cuando va creciendo. En cambio con la tira lo tenía al lado todos los días.
Aparte, de pendejo a mi me gustaba mucho lo que hacía y tenía el sueño y el
deseo de poder estar con él.
¿Se puede decir que fue fundamental para que vos seas actor?
Sí, tiene más que ver con mi viejo que con otra cosa. Por eso que te decía de
mirarlo desde chiquito.
¿Te
manejás con Internet?
No, muy poco. Para mi es como la música: me encantaría aprenderlo, pero estoy
tan impaciente que aprendo muy poco. Igualmente me meto en Internet, busco
cosas. Pero soy muy limitado.
¿Lo hacés por una cuestión de gusto?
Sí, me meto por placer, pero tampoco es que estoy todo el tiempo navegando.
Busco cosas puntuales. Si tengo una dirección que me interesa, entro y veo.
Pero tienen que ser cosas muy puntuales.
|
 |
|
|
|
Backstage |
Súper cordial, se larga a hablar de su carrera y demuestra ser un tipo que disfruta a pleno de lo que hace. Con los pies sobre la tierra, evita agrandarse (en este momento se lo podríamos permitir) y busca mostrarse sereno y ubicado ante lo que se viene. Y eso no es poco. |
|
|
Ficha Personal |
Tiene una larga trayectoria en televisión, que incluye, entre otros, papeles en “Poliladron”, “Carola Casisni”, “Campeones”, “Provócame”, “Los simuladores” y “El precio del poder”. En cine filmó “Tango Feroz”, “El desvío”, “Héroes y demonios”, “Fuga de cerebros” y “Sólo un ángel”. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|