Cómo vivís el reciente fallo sobre el caso de María Soledad, habiendo sido parte
del elenco de la película (N d R: caracterizando a Luis Tula)?
Me parece que es una de las cosas más importantes que han pasado en este año, me
da satisfacción ver que la justicia existe a pesar de todo, a pesar del tiempo
transcurrido, a pesar de que las evidencias eran realmente evidencias y no se
querían ver. Realmente me produce mucho placer volver a creer en la justicia y
pienso que es algo fundamental para la democracia y para la dignidad del ser
humano, la justicia es la base fundamental para el desarrollo de un pueblo.
A partir de tu participación en la película, seguiste el caso de cerca?
Te confieso que no lo seguí tan de cerca, con la película me alcanzó para darme
cuenta de los acontecimientos y de quienes podrían ser los posibles culpables,
yo hacía de Tula y de alguna manera tenía que tener una posición tomada como
actor, mas no como personaje; como actor elegí el camino de la duda,
obviamente, porque todavía no había ningún fallo dado y la película se
trataba de una hipótesis, pero a partir de la película pude darme cuenta de
que la cosa iba por buen camino, tal es así que si volvés a ver el film te das
cuenta que los puntos de contacto que hay con la realidad son exactos.
Como puede ser que Olivera ( N de R. :El director de la película) haya reconstruido
la historia hace 5 años y la justicia tardo 7 en encarcelar a los culpables?
Evidentemente tiene que ver con la impunidad del poder en Catamarca, con los intereses que
existen en esa parte del país, yo creo que Olivera accede a la verdad pero
desde la investigación, desde remitirse a las declaraciones de los testigos,
que son fundamentales. Lo que pasa es que hace 7 años atrás todo eso estaba
encubierto, no podían seguir tapando algo que era de una obviedad tan grande,
si la versión de Olivera coincide con la realidad es porque la realidad estaba
a la vista de todos.
Cambiando de tema, ¿Qué hacías antes de ser actor?
Trabaje como mozo, intenté estudiar computación, probé estudiar hotelería, fui
chapista, ayudante de albañil y lo más importante que me pasó antes de ser
actor fue trabajar en el hospital de Melchor Romero, en el neuropsiquiátrico y
formar un grupo de teatro que todavía sigue trabajando. O sea que también fui
enfermero.
Cómo fueron tus comienzos como actor?
Todo empezó en La Plata. Lo primero que hice fue una obra de teatro que se llamaba
“El carril del infierno”, allá por el año '80, '81; después hice la
comedia de la provincia de Buenos Aires, el teatro San Martín y algo de cine.
Y en televisión?
Lo primero que hice fue “Amores”, después hice “Quereme” con Cris Morena,
o sea que tuve un buen debut en la T.V. El camino del actor tiene distintas
variantes, si bien empecé con la telenovela, con Cris Morena, Andrea del Boca y
Luisa Kuliok, también tuve la posibilidad de hacer “Poliladron”,
“Verdad/Consecuencia”, “Nueve Lunas”, “¿Donde estás amor de mi vida
que no te puedo encontrar?”, “Carola Casini” que me volvió a despertar la
pasión por los autos. Se puede decir que es bastante variada mi carrera.
Que preferís, el teatro, la T.V o el cine?
Lo que me apasiona es el cine, si soy actor es porque me enamoré del cine desde
muy pequeño. La televisión es una circunstancia para mí, en realidad mi
carrera está más sostenida por el teatro.
Contanos tu pasión por los autos y cómo es correr con Pappo de compañero?
Mi amor por los coches se remonta a mi fantasía de niño. Yo vivía en Cuzco, Perú
y veía a los autos pasar en un campeonato que se llamaba "Camino del
Inca" y casualmente la propaganda de Shell me vinculó con esa sensación
de ver pasar las Ferraris desde atrás del alambrado, aunque yo veía otros
autos que eran más de rally. Por otra parte me gustan mucho las motos, de hecho
participé en un rally de motos, hace dos años en Perú que se llama "Inca
rally". Y mi pasión por los autos reaparece cuando Suar me propone hacer
Carola Casini. Es ahí cuando conozco a Norberto (Pappo) y nos hicimos muy
amigos, a tal punto que va ser el padrino de mi hijo y nos involucramos en esta
aventura con la promoción de una categoría que es la Supercart, una categoría
de mucho esfuerzo, trabajo y gente muy solidaria.
Si aparecen los sponsors, la temporada 1998 de Supercart se va a ver engalanada
con Riff antes de las pruebas de clasificación, cosa que le va a dar otro
marco, va ser un festival automovilístico y de rock & roll.
Cómo es trabajar con Suar?
Suar es unos de los que le dio otra textura a la televisión, que le cambió la cara,
por suerte para mejor.
Yo en algún punto le estoy muy agradecido, porque me sacó de la telenovela
para hacer el papel de un homosexual reprimido en Verdad/Consecuencia y un psicópata
“ponebombas” en Poliladron o sea que no tuvo prejuicios en convocar a un
actor de telenovelas para hacer personajes totalmente distintos. Entonces yo le
reconozco a Adrián la habilidad de ver mas allá.
Que es el éxito para vos?
Yo creo que el éxito tiene que ver con la honestidad, con saber reflejar historias
que tengan que ver con la realidad, si bien no es eso exactamente lo que hace
Suar, algo de eso hay en “Gasoleros”. El éxito tiene que ver con las
decisiones personales, con el amor, la amistad, la dignidad, la ética; después
ser exitoso en la televisión a mí realmente me chupa un huevo. El éxito de la
televisión como un hecho masivo, no me garantiza nada, simplemente una
estabilidad laboral, económica; pero en lo personal me gratifica mucho más
estar corriendo con Pappo, arriesgando lo que tenemos que arriesgar; y no estar
dando vueltas en el mundo de la televisión y el espectáculo que me parece una
pendejada.
Si tuvieras una productora, ¿qué tipo de proyecto harías?
Seguramente haría cine, en teatro haría los clásicos, me gustaría hacer Otello, Macbeth;
los clásicos griegos, los clásicos ingleses. En cine me gustaría mucho
transitar el policial negro, trabajar en una historia sobre los inmigrantes. Haría
un documental sobre las carreteras, sobre la amistad. Quizás no tendría éxito,
pero me sacaría el gusto y gastaría la plata con mucho placer.
Y con quien?
Seguramente Pappo sería de la partida, otro actor que admiro muchisimo es Pablo Cedrón, al
cual lo incorporaría. Me gustaría con Lito Cruz, con Walter Santana, con Belén
Blanco que fue mi ex-mujer y a quien también admiro como mujer, y me encantaría
que la dirija Agresti.
Qué pensás de Internet?
No conozco mucho, pero me parece que debe ser algo maravilloso, porque estar
conectado con el mundo, con el conocimiento, con la información debe ser
espectacular. No sé manejar una computadora, ni siquiera tengo una, pero estoy
a punto de comprarmela para poder acceder a la información y al diálogo,
aparte es económico poder cartearse con amigos del extranjero; estoy muy
desinformado de lo que es Internet; sé que es un medio para comunicarse, nada más.
|