-Habrás explicado más de una vez el porqué de Richie…
-Esto lo podemos hacer en serio… o en broma.
-Que sea en serio entonces.
-OK. Bueno: Rubén Rada me afanó todo.
-¡No me digas!
-Sí. Yo fui el primero. Empecé en 1958 con los Hot Blowers , una banda de Dixiland. Me acuerdo que cantaba todo por fonética sin saber una palabra de inglés.
-¿En serio? ¿Y por qué “Richie Silver”?
-En aquel momento todos teníamos nombres así: Jhony, Nicky, Dany. Para cantar rock & roll no había otra. No podías llamarte Ramón Pérez.
-¿Por qué Rubén Rada entónces?
-Una vez una chica me pidió un autógrafo y yo no sabía como se escribía Richie Silver. ¡Tenía una confusión! Le puse cualquier cosa, pobre. Un desastre.
-¿Dónde estuvo Richie todo este tiempo?
-¿Dónde estuve? En una cueva ¡Encerrado con el conde de Montecristo! Mientras tanto Rada se llenaba de plata y se quedaba con mi mujer y mis hijos…
-¿Y con qué se encuentra Richie cuando vuelve?
-Con que el rock está muy dark, muy negro. El rock & roll antes era mucho más de baile. Más divertido. Hoy se encuentra con bandas como Metallica… el diablo y el demonio. Todas cosas que antes no tenían nada que ver con hacer un disco de rock.
-¿Cómo era esa época de finales de los 50s y los 60s?
-Todo el mundo bailaba, y la gente se vestía –como decía mi vieja-: “de punta en blanco”. En Estados Unidos lo principal para los negros era conseguir un sastre que hiciera buenas pilchas. ¡A pesar de no tener un mango eehh! Anillos de fantasía, chalecos. Había que estar siempre elegante. En cambio en el rock de ahora hay que ponerse una remera negra ¡Todo dark! ¡Todo oscuro! (se ríe).
-Hoy te encontrás con otro mundo...
-Un mundo totalmente diferente ¡me siento Walt Disney! Pero bueno… hay que meterle. Yo salgo a la calle vestido así y la gente me mira. Pero Richie va a todos lados igual. Trata de mostrar que es auténtico… y se divierte mucho.
-¿Qué hubiera pasado si Richie hubiera seguido todos estos años? Si no hubiera aparecido Rubén Rada.
-No estaría acá. Estaría en EEUU o en uno de esos lados. Porque Richie era un crooner que cantaba en inglés, en francés...
-¿No hubiera sido una especie de Sandro uruguayo?
-No no. Apostaba a otra cosa. Por suerte desapareció un tiempo y tenemos a un Richie uruguayo. Porque sino seguro se hubiera ido del país…
-Así como volvió Richie… ¿Puede volver Elvis?
-Ojalá. Aunque yo más que nada soy de la banda de Little Richard y Chuck Berry. Para mí ellos fueron los creadores del rock & roll. Lo que pasa es que Elvis Presley era más lindo. Sería como un Ricky Martin de ahora. No había con qué darle. Manejaba muy bien la histeria de las mujeres. Era de los tipos que la gente no decía: “¡Cómo canta!”, sino más bien: “¡Qué guapo que es! ¡Está fuertísimo!”.
-Ojo que a Richie también le va muy bien con las mujeres…
-A Richie le va bien sí, pero con las veteranas…
-Otro target
-Yo ando siempre bien perfumado, elegante. Pero pensá que es un quemazo entrar conmigo a un restaurante…
-Y si…
-Es que estoy fuera de época, y mi ropa está totalmente fuera de moda. Es como salir con Jhonny Tolengo. Qué le va a hacer…
-¿Se vienen los shows?
-Se vienen. El 19 de agosto vamos a hacer un recital en el Conrad de Punta del Este con toda la banda. Con caños, con todo. Voy a cantar canciones de Frank Sinatra, de Nat King Cole. Un tema de Ray Charles, y creo que también uno de Barry White.
-Nos la pasamos hablando de Richie en tercera persona. Sos casi como Maradona…
-Es que en aquella época… era como Maradona.
-Y hablando de Maradona… ¿Viste algo del mundial?
-Sí, estuve viendo algunos partidos. Pero lamentablemente el mejor cuadro no está.
-Claro! Vos te quedaste con la imagen de Uruguay del 50… ¡La época del maracanazo!
-Sí! (se ríe…). Ahora estoy con Argentina a muerte. Me encantó que haya ganado este primer partido contra Costa de Marfil.
-Muchos habrán dicho con el regreso de Richie: “El negro Rada se rayó del todo”
-La gente lo entiende porque soy un tipo divertido. Alguien que se la pasa haciendo bromas. Pero es como Les Luthiers. Ellos podrán bromear, pero cuando tocan música… tocan música.
-¿Qué se puede decir de este disco entonces?
-Suena muy bien. Traté de grabar un disco de rock puro yendo a las fuentes. Para que la gente escuchara cómo era el twist, cómo era el rock & roll. Cuenta con la colaboración de (Ricardo) Mollo con un solo de guitarra en un tema, y también de Andrés Ciro (de Los Piojos) que canta conmigo una canción. Además participa el gordo Miyo
-plomo de La Renga- que toca la guitarra en un par de temas. Ese es un fenómeno, es más gordo que yo.
-Gente muy rockera
- La cosa fue así. Grabé discos de canto, rotos, torcidos, cuadrados, long plays, cds, casetes. Hice de todo en mi vida. Grabé con cinta gruesa, cinta ancha, cinta gorda, cinta finita, 2 canales, 4 canales, y con todas las máquinas habidas y por haber en este mundo. Grabé tantas cosas que llegó el momento de hacer un disco de rock & roll. Eso era lo que tenía ganas de hacer, porque yo soy muy rockero. Pero el cambio era muy bruto cuando yo venía de grabar un disco de pop latino. Por eso lo llamé a Richie.
-Lo sacaste del banco…
-¡Lo saqué de la cana! Le dije “Richie vestite. Ponete la pilcha que volvés”. Y para mostrarle a la gente que Richie no era ningún invento, conseguí dos grabaciones viejas y las puse en este disco como bonus track: Angelica y Mil cariños. Dos temas que hicimos en 1968 ¡Escuchás mi vos y no lo podés creer!
-¿Puede ser que algún día el personaje (Richi Silver) se termine comiendo a la persona (Rubén Rada)?
-No. La idea es que Rada siga con la música latina y con el candombe. Y que Richie se dedique a la parte sajona de la música. Al rock & roll, al blues. Posiblemente grabe un disco de jazz con temas de Sinatra… Tengo ganas de hacer una Big Band. Componer canciones mías y tocar otros temas. Quiero hacer algo grandote.
|