|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Darío Grandinetti |
Talento For Export |
Considerado uno de los mejores actores argentinos, extrañamente tuvo que buscar trabajo en Europa por la falta de ofertas en el país. La decisión parece haber sido la correcta, ya que protagonizó la última película del reconocido director Pedro Almodóvar. |
|
|
¿Cómo
definís tu presente profesional?
Es como algo más que un stand by. Hace aproximadamente dos años que aquí,
salvo un “Tiempo final” que hice este año, no trabajo. Por suerte yo tuve y
tengo la posibilidad de irme a filmar a España. Pero la verdad es que no sé
que hubiese sido de mi si no hacía cine afuera.
|
 |
|
Filmaste con Almodóvar, lo cual no es poco...
Es verdad. Me dirigió en “Hable con ella”, donde yo soy el protagonista. La
verdad es que en ese sentido no me puedo quejar, por todo lo que representa
Almodóvar. Pero si tengo que separar lo que hago afuera con mi trabajo en el país
volvemos a lo que te decía anteriormente, eso de que las oportunidades no
aparecen.
¿A qué se puede atribuir tu falta de trabajo en el medio local?
No sé. Por supuesto no lo tomo como una cuestión personal, ni me siento
perseguido ni nada que se le parezca. Es una realidad que históricamente pasó
en este país: siempre hubo más actores sin trabajo que actores con trabajo.
Pero yo nunca había tenido acá un período tan largo sin hacer nada. Un actor
que normalmente trabaja, no pasa tanto tiempo sin encontrar nada. Esto creo que
es a las claras una muestra más de que la televisión, que siempre fue la
principal fuente de trabajo para los actores, está ahora dedicada a otras
cosas.
¿Creés que la ficción perdió mucho terreno?
Sí, absolutamente. Ahora pareciera que las estrellas son los chismosos, gente
que se ha ganado la vida espiando por la cerradura del vecino. Y esos ahora están
en posiciones de privilegio, en cuanto a sus trabajos, sus remuneraciones, al
poder que tienen.
¿Te sorprende que a un actor con tu trayectoria no le aparezcan ofertas?
Yo creo que en otros paises, actores que hemos trabajado tanto, ahora estaríamos
viviendo otra realidad, no pasaríamos tanto tiempo sin trabajar.
Al trabajar afuera, ¿notás que es mucha la diferencia con Argentina?
Sí, cada vez mayor. Y en todo sentido, no sólo en lo nuestro. En el tema de
seguridad, de crecimiento, de esparcimiento, de poder tener la cabeza a vivir,
simplemente a vivir. Y no que el 90% de los temas de conversación en este país,
cualquiera sea el nivel social que tengas, sea la inseguridad, la falta de guita,
de posibilidades, la crisis política, los corruptos... Todo es malo. Es muy difícil
juntarte con cuatro amigos y poder hablar boludeces.
¿De afuera también se nos ve tan mal?
Mirá, en cualquier país más o menos desarrollado, como durante diez años nos
hicieron creer que teníamos nosotros, cualquiera que tenga trabajo puede vivir.
Acá lamentablemente no alcanza. Por eso es la imagen que tenemos.
Hiciste cine, teatro y televisión, ¿son mundos muy distintos para el actor?
No, para mí no. Es todo lo mismo. La diferencia es que en la televisión
deciden los productores, el cine es de los directores y el teatro viene a
aparecer como un lugar más del actor. Ahí se da un contacto directo con el público.
Y eso es bárbaro. Pero yo en este momento, por ejemplo, estoy disfrutando mucho
con el cine. Hay otros momentos en que
tal vez prefiero el teatro. Pero ahora no tengo ganas de hacer eso. Son momentos
del actor.
¿Pudiste concretar tu proyecto soñado o todavía no te llegó?
Yo nunca tuve demasiadas ambiciones. Mi primer objetivo cuando me vine a vivir a
Buenos Aires fue vivir de mi profesión. Y eso lo hago hace más de 20 años, así
que más no puedo pedir.
¿Siempre tuviste en claro que querías ser actor o fue algo que se dio por
casualidad?
No, siempre no. Fue a los 17 años, cuando asistí por primera vez a una clase
de teatro. Antes yo quería ser jugador de fútbol. La vida me trajo por este
camino.
¿Cuándo se dio ese quiebre?
Ahora a la distancia puedo notar que el click se dio por tomar conciencia ahí,
arriba del escenario, que uno en ese lugar capta la atención. Y tiene el poder.
Durante esa hora y media que estás en el escenario ante el público vos tenés
el poder total.
¿Te
manejás con Internet?
No mucho. Lo que más hago son los mails, especialmente cuando estoy afuera
trabajando. Así me comunico todos los días con mi familia y ellos se comunican
conmigo. Lo mismo con mis amigos.
Lo hacés por una cuestión de necesidad...
Sí, lo tomo como un servicio. No soy de recorrer páginas. Salvo que busque
algo en especial. Por ejemplo ahora me estoy yendo a España y me metí a ver a
qué hotel iba, a conocer las habitaciones, qué comodidades tenía. Creo que
para mi trabajo no es fundamental... ni siquiera es necesario. A mi la verdad es
que me gustan más los libros.
|
 |
|
|
|
Backstage |
Es difícil que al primer contacto con uno se ponga a hacer chistes. Pero esa imagen de serio que tiene queda de lado cuando uno lo trata personalmente. Con el correr de los minutos se va soltando y deja ver un tipo muy gentil y educado, que no esconde lo que piensa. |
|
|
Ficha Personal |
En cine trabajó en “Darse cuenta” (1984), “La búsqueda” (1985),
”Esperando la carroza” (1985), “Expreso a la emboscada” (1986), “La pandilla aventurera” (1987), “Las puertitas del Sr. López” (1988), “Cien veces no debo” (1990), “El lado oscuro del corazón” (1992), “La balada de Donna Helena” (1995), “No te mueras sin decirme adónde vas” (1995) ”Las cosas del querer, 2da parte” (1995), “Despabílate amor” (1996), “El dedo en la llaga” (1996), “Sus ojos se cerraron” (1998), “Operación Fangio” (1999), “Ciudad del sol” (2001), “La casa de Tourner” (2001), “Ilusión de movimiento” (2001), “El lado oscuro del corazón II” (2001) y “Hable con ella” (2002).
En teatro interpretó “Papi”, “feliz año viejo”, “Yepetto”, “La jaula de las locas”, “Los mosqueteros del rey” y “Los hijos del silencio”, entre otros. En televisión participó en varios programas, entre los que se destacan “Alta comedia”, “Atreverse”, “Zona de riesgo”, “Apasionada”, “Querido salvaje”, “Situación límite”, “El oro y el barro” y “Los machos”. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|