|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Toti Ciliberto |
Un Tipo Bién Querible |
Arrancó con el teatro y luego pasó a trabajar en “Videomatch”, donde obtuvo gran popularidad. Consolidado en lo cómico, este actor sigue haciendo reir todas las tardes junto a Dady Brieva y a las medianoches en “Mar de fondo”. |
|
|
¿Cómo
empezaste en la actuación?
Arranqué estudiando teatro, como todos. Luego hice teatro un par de años en lo
que denomina circuito undergound, donde es todo más a pulmón, y al tiempo pasé
a trabajar en el Teatro San Martín. Fue un paso importante, por lo que eso
representa. Hasta que en 1992 estaba haciendo la última versión de Hamlet. En
ese momento me enteré de una prueba y me presenté en un casting para un
programa que se llamaba “Videomatch”, que en ese entonces no era lo que es
ahora, ya que tenía menos repercusión de lo que es hoy, no tenía la historia
y la fuerza que tiene hoy por hoy. Se me dio y tuve la suerte de poder entrar a
trabajar en el programa. Obviamente no sabía que eso iba a terminar siendo el
éxito rotundo que todos conocemos. En total fueron nueve años de mi vida, muy
bellos años de trabajo fuerte, aprendiendo mucho de televisión. Después de
todo eso intenté ver qué pasaba con Toti fuera de Tinelli, fuera de su
protección. Y desde ahí trabajé con Gerardo Sofovich, con Guillermo Francella
y ahora estoy con Dady Brieva en su programa de la tarde por Telefé y en “Mar
de Fondo”, todas las medianoches.
|
|
¿Cómo es pasar de interpretar personajes dramáticos a trabajar en
programas cómicos?
Mirá, a mi me interesa trabajar en todos los lenguajes artísticos que tienen
que ver, llámese cine, teatro, televisión, radio. Me interesa tratar de probar
y de aprender en esas distintas áreas. Y el humor es una cosa que me gusta
mucho. Entonces no es ninguna dificultad, al contrario. Lo bueno es poder
alternar esos roles que a uno le tocan y también actuar, que es lo primordial.
¿Te cuesta más hacer humor en momentos tan difíciles?
Sí. La verdad es que si uno intenta ser consciente a la hora de actuar de todos
los problemas que hay afuera se pone a llorar con el resto. Vos tenés que tener
bien en claro que, por lo que dice el público, a ellos le sirve para
despejarse. Por ejemplo con “Mar de fondo” la gente nos dice que lo ve y se
va a dormir tranquila. Que ellos estén contentos para el actor es algo muy
lindo. Y con Dady pasa más o menos lo mismo. Por lo menos hacemos que la gente
se divierta un poco todas las tardes.
¿Tienen presión los humoristas para hacer reír a la gente?
Bueno, yo te lo comparo con el fútbol que es algo que me apasiona. A mi me
gusta hacer humor y encima, en las condiciones que estás, es un desafío. Los
jugadores de la selección, cuando fueron a jugar el Mundial, sabían que si les
iba bien tendrían su reconocimiento y le darían a la gente una mano enorme. Lo
que digo es que, si ahora metés más goles, sabés que a la gente le estás
dando una satisfacción. Y eso es lo que me pasa a mi al hacer humor. Sacar una
sonrisa en tu público es como el gol para un jugador de fútbol
¿Buscás los proyectos o te adaptás a lo que pueda ir apareciendo?
Yo siempre confié en que esas cosas se van dando. Lo que me está pasando ahora
es que estoy tratando de reencontrarme con el cine, donde solamente hice una
pequeña parte en una película. Me encantaría tener un protagónico, vivir esa
experiencia de conectarme con el cine, que es algo tan bello. Después siempre
anhelo tener trabajo. Con eso estoy feliz.
¿Te manejás con la computadora?
Sí, me gusta navegar en Internet. Debo reconocer que soy medio vago para
chatear, lo mío es más el asunto de mandar mails.
¿Qué páginas preferís?
De todo. Busco, por ejemplo, mucho de humor. Mi página de cabecera es
www.mundoyerba.com . Es una página interesante. Igual hay muchísimas páginas
de ese estilo. A veces cuesta encontrar páginas de humor nacional, bien
criollo. No así lo internacional. También visito las páginas de deportes,
porque soy una apasionado de eso. Además trato de bajar temas, porque me gusta
mucho la música
¿Fuiste
aprendiendo sólo o tuviste alguien que te explique?
Todo lo hice de autodidacta y después de cuatro arreglos de la máquina, porque
probando y probando llegaba un momento en que las arruinaba. ¿Viste que las máquinas
se cuelgan? Conmigo es al revés: Yo las cuelgo. Pero igualmente creo que no
terminé de aprender. Me parece algo fascinante, y me dan ganas de hacer un
curso y conocer cosas nuevas. Ahora, por ejemplo, estoy tratando de enganchar el
tema de bajar material y editarlo. Quiero filmar a mi hijo... Es muy lindo todo
lo que tiene que ver con Internet y las imágenes, la música. Creo que todo eso
es fantástico. La verdad es que para mi navegar en Internet es una cosa muy
divertida.
|
 |
|
|
|
Backstage |
A diferencia de otros, él sigue siendo un cómico cuando la cámara se apaga. Buen tipo, muy accesible, mide sus palabras y a todo le pone un toque tranquilo. Sabe el lugar que ocupa pero ni ahí se la cree. |
|
|
Ficha Personal |
Empezó en el circuito del teatro underground. Luego interpretó “Hamlet”, de Shakespeare, en el Teatro San Martín. Más adelante llegó a “Videomatch”, donde compuso varios personajes. Uno de ellos, Riquelme, tuvo tanta popularidad que le dio la oportunidad de tener su propio programa, junto a Leo Montero, todos los mediodías. Luego de esa etapa, probó suerte nuevamente en el teatro, donde protagonizó “Los Sinvergüenzas”, con otras figuras. En televisión pasó por los programas de Gerardo Sofovich, por “Poné a Francella” y actualmente acompaña a Dady Brieva en “Dadyvertido” y a Alejandro Fantino en “Mar de Fondo”. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|