|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Martiniano Molina |
El Tipo Ideal |
Las tiene todas: triunfa en televisión como co-conductor de Mariana Fabbiani, juega en la selección nacional de Handball, le sobra pinta y por su forma de ser es querido por todo el mundo. |
|
|
¿Cómo
te arreglás para poder estar al mismo tiempo en dos ámbitos tan exigentes como
lo son la televisión y la selección de handball?
Antes que nada, creo que estoy muy bien rodeado, en los dos lados. En la selección
hay un muy buen equipo de trabajo. Tanto mis compañeros como el cuerpo técnico
me bancan al cien por ciento en lo que tiene que ver con mi trabajo en la
televisión, donde hay una exposición muy grande. Básicamente yo pongo mucho
esfuerzo en el día a día para hacer las cosas bien, con ganas. No creo que
pase por buscar la felicidad, sino disfrutar lo que uno está haciendo. Esa es
una filosofía para tener en cuenta y que todo aquello que hagas, sea lo que
sea, lo puedas disfrutar.
|
|
Las ganas deben ser algo fundamental para poder afrontar todo eso...
Seguro. La exigencia la pone uno en esforzarse hasta donde puede. Obviamente en
mi caso yo elijo todos los días esto. Ya sea en un deporte de alto nivel,
integrando un seleccionado nacional, como en un trabajo en televisión, que es
de alto nivel de exposición. Nadie me obliga a nada, sino que lo hago porque me
encanta.
¿Cómo fue tu llegada a la televisión?
Las ganas de estar en televisión siempre estuvieron... Ya de chiquito le decía
a mi mamá que quería ser famoso. Después se dio un poco por casualidad, a
través de una invitación a "Movete". Lo que hice le gustó a esa
gente que me había convocado y a partir de ahí surgió cada vez más trabajo.
Fui evolucionando y sentía que iba progresando en mi laburo, entonces se
empezaron a abrir más puertas, surgieron mejores lugares para trabajar, más
profesionales, con más exposición, más rating. Fue una cadena evolutiva que
elegí. De alguna manera siempre pensé de esa forma, una estrategia que me iba
a ir llevando de a poco, para no marearme. Yo creo que cuando el avión sube muy
rápido, uno se marea. Entonces hay que ir más despacio, siempre y cuando sea
posible, porque muchas veces las circunstancias no lo permiten. Creo que en mi
caso, afortunadamente, pude elegir siempre.
¿Qué creés que la gente aprecia de vos?
Calculo que debe estar por el lado de la espontaneidad, de que soy un tipo
simple. Me considero un tipo de familia, de barrio. Creo que la gente,
manteniendo esos parámetros que son de alguna manera muy cercanos a ellos, lo
toma bien. Pienso que hago un trabajo que tiene que ver con algo muy vinculado
al argentino y a la familia, en todo eso que tiene rodea al ámbito de la
cocina.

¿Se divierten mucho haciendo el programa?
Sí, totalmente. Más allá de que la televisión tiene sus exigencias. Pero
creo que de todos los lugares en los que trabajé, éste es donde más cómodo
me siento, donde siento que soy yo mismo y me divierto haciendo lo que hago.
Entonces es como que así la cosa es más simple.
¿Cuáles son tus pasos a seguir en la televisión?
Yo siempre digo lo mismo: es muy importante disfrutar lo que estás haciendo.
Después las cosas van llegando solas. Me parece que uno primero debe demostrar
para después poder exigir. Entonces considero que trabajar en la televisión es
una exigencia importante, pero yo me lo tomo como algo tranquilo, que me gusta.
Y así se van dando cosas nuevas y van llegando otras más importantes. Creo que
las campañas publicitarias, por ejemplo, llegan a través de todo un trabajo
que uno hace y de una coherencia que uno mantiene.
¿Tuviste ofrecimientos para hacer algo distinto a lo de cocinero?
Me llegaron varias ofertas para hacer cosas no relacionadas a la cocina en
televisión. Hice pilotos de programas de juegos, de entretenimientos. También
tuve algunas ofertas para trabajar como modelo. Estando expuesto se te abren
muchas puertas, pero uno tiene que elegir, saber lo que quiere. Creo que la
gente acepta bien al cocinero simpático, divertido, deportista, y tal vez sería
un poco molesto para el público que yo pruebe otras cosas. El modelo, considero
yo, está un poco lejos del corazón de la gente, porque es algo más frío, no
tiene tanta llegada. Calculo que uno es el formador de su camino y el hacedor de
sus pasos.
¿Manejás algo de Internet?
No mucho. Soy bastante malo en eso. La gente que labura conmigo está todo el día
prendida a Internet porque las reuniones, las notas, todo lo hacen a través de
Internet. En mi oficina hay cuatro computadoras que se usan constantemente,
aunque yo no las toco. La verdad es que tengo tres direcciones de mail, pero no
las uso.
¿Por
qué?
Porque no me acostumbro. No es que no sepa usarlas. Es más, cuando estaba
jugando al handball en Italia me comunicaba de esa manera. Aunque también
estaba todo el día prendido al teléfono y gastaba mucha plata...
No te imaginás sentado frente a la computadora...
La verdad es que no me tienta demasiado. Entiendo que hay cosas que son muy prácticas,
muy piolas, que le sirven a uno para aprender cosas muy interesantes, pero creo
que hay que ir de a poco. Igualmente, si es bueno, algún día lo aprenderé.
|
|
|
|
Backstage |
Cuando se acerca Martiniano, uno cree estar viendo un Scania con acoplado. Mirarlo a los ojos en una charla implica una visita al traumatólogo para curar la tortícolis. Este cocinero-deportista es enorme por dónde se lo vea. Ese aspecto cercano a un oso cambia por el de un bambi al escucharlo hablar. Con razón las mujeres mueren por él!!! |
|
|
Ficha Personal |
Arrancó con un micro de cocina en “Movete”, con Carmen Barbieri. Se sumó a la escuela de cocina del Gato Dumas y actualmente dicta cursos en el interior. Además tiene un segmento sobre recetas de cocina en “Hoy por hoy” con Néstor Ibarra en Radio Mitre, conduce “Las Brasas” en Elgourmet.com y es co-conductor de “Mariana de casa”, por Canal 13. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|