|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Alejandro Fiore |
Vivir el Momento |
Alejandro Fiore triunfa con "Los simuladores", luego de haber pasado por varios éxitos televisivos. Retomando sus raíces, protagoniza un policial en teatro junto a varios amigos. |
|
|
¿Cómo
empezaste en la actuación?
Yo arranqué estudiando teatro como una cuestión de diversión y poder jugar
haciendo distintos personajes. Después todo se fue sucediendo y se fue dando de
una manera muy natural hasta llegar a donde estoy hoy en día.
|
|
¿Cuándo te diste cuenta que eso iba en serio?
Yo creo que fue en mi primer año de teatro, porque ahí pude empezar a ver
realmente lo que eran las tablas. Empecé actuación porque me gustaban mucho
Marlon Brando, Al Pacino, Christopher Walken, miraba muchas películas de Jhon
Wayne. Todo eso me llevó a la idea de actuar. Y una vez que conocí el teatro más
profundamente comencé a interesarme más en Shakespeare, en Williams, a leer a
Ricardo Piglia y otros autores que tenían que ver con eso. A partir de ahí me
fui enganchando mucho más con esta profesión y ya no la pude largar.
¿Esperabas llegar hasta acá?
Creo que cuando uno trabaja en serio, con un objetivo claro, es como que el
reconocimiento llega. Tal vez sea tempranamente o un poco más tarde, pero si te
esforzás y hacés las cosas seriamente, ese reconocimiento viene. Lo único que
rescato en lo que a mi respecta es que nunca hice las cosas a medias, sino que
siempre le metí duro y traté de dejar todo en cada cosa que me tocó, sea
televisión, teatro, cortometraje.
¿Encontrás muchas diferencias entre el teatro y la televisión?
Mi formación es teatral. Yo empecé a hacer televisión más tarde, cuando
ya tenía varios años de teatro encima. Estudié mucho teatro, por lo que me
siento más cercano a las tablas que a la televisión. Pero la responsabilidad
es la misma y todo lo que tenga que ver con el trabajo hay que tomarlo con mucha
seriedad. Yo siempre traté de poner lo mismo de mí, más allá de estar
haciendo teatro en mis inicios, televisión en la época de Pol-Ka o incluso
cine.
Hablanos un poco de la obra ("Los desaforados", viernes y sábados
en el teatro Del Nudo).
En realidad, si bien fue tomada para estrenarla, yo me hice la idea de que
para mí eso era una especie de taller teatral de aprendizaje. Ensayar una obra
tanto tiempo, investigar y todo lo demás te lleva a una cosa como más de práctica
que tal vez la rutina típica de ensayar tres meses y estrenar ante el público.
Esto nos llevó mucho tiempo de preparación, mucho esfuerzo. Pero por suerte el
resultado es muy bueno.
Se la jugaron con un género poco explotado y además de forma independiente.
¿Es una doble apuesta?
Sí. La idea nuestra era tratar de contar una historia que nos gustara y nos
interesara hacer a todos. Por eso, el grupo de la obra es un grupo de amigos y
no hay nadie de afuera que no cumpla ese requisito. El hecho de apostar a algo
independiente que no tenga que ver con lo comercial, para tratar de no mezclarlo
con las repercusiones de "Los simuladores" también fue muy
importante.
¿Tiene
un sabor especial hacer teatro?
Lo más gratificante que tiene es que empezás y terminás siendo vos mismo.
La obra, en lo que la diferencia de la televisión, es que una vez que
empezaste, no hay corte que te salve. Eso te moviliza desde otro lugar, porque
en la televisión es todo más pausado.
¿Es importante hacer la obra con amigos?
Yo creo que el teatro, salvo que te convoque alguien para trabajar, que se
da de forma independiente, autogestionado por uno, tiene que ser con gente que
uno respete y quiera. Si no es con amigos es mucho más complicado.
¿Qué te deja "Los simuladores"?
Ese proyecto marca otra etapa en mi carrera, que tiene que ver con la
autogestión y con un grupo muy bueno de amigos. Es poder generar algo por
nosotros mismos y que encima funcione de la manera que funcionó.
Se los nota muy conformes.
Totalmente. Cuando algo funciona bien, y tiene que ver con una idea propia,
con un proyecto que sale de vos, es mucho más gratificante.
¿Qué explicación le encontrás a este éxito?
Mirá, yo el éxito no sé lo que es, pero el fracaso tiene que ver con no
hacer lo que a uno le gusta. Y con "Los simuladores" pasó totalmente
lo contrario, porque pudimos poner un producto al aire que nos gustaba y eso
llevó a que sea un éxito, que tenga tanta repercusión. Pero la verdad es que
no fue pensado para que sea lo que es en la actualidad, sino que lo planteamos
como algo que nos gustaba y que estaba la posibilidad de realizarlo. La idea
principal era poder contar una buena historia. Y creo que lo logramos.
¿Tienen pensado seguir grabando?
Ahora nos tomamos un descanso y en noviembre volvemos a grabar. El canal
como nosotros estamos muy conformes con lo hecho hasta ahora.
¿Te manejás con Internet?
No, la verdad que no.
¿Es un "no" definitivo?
No, para nada. Casualmente me anoté con un amigo para hacer un curso de
computación. La verdad es que todos me dicen que no lo haga, que es muy fácil
y que cualquiera me puede explicar... Yo lo único que sé es cómo chequear un
mail, nada más. Ahora que tengo un tiempo libre hasta que vuelva "Los
simuladores" voy a tratar de incursionar en nuevos ámbitos, como la
computación y el inglés.
¿Lo hacés por una cuestión de trabajo o por interés personal?
El
inglés puede ser para mi carrera profesional. Además, en todo el mundo se
habla inglés, entonces si lo sabés bien, es mucho más fácil moverse. En lo
que respecta a la computación, el hecho de poder conectarte y comunicarte con
tus amigos es muy bueno. Además, si conocés un poco, podés aprovechar todo lo
que Internet te ofrece para averiguar cosas, datos, etc. Vamos a ver qué pasa.
|
|
|
|
Backstage |
Al primer contacto con Fiore uno espera encontrarse con esos tipos que es mejor tener de amigos que de enemigos. Es que los papeles de duro le fueron formando una imagen... Sin embargo, de entrada se muestra súper macanudo, con muy buena onda. En cada respuesta demuestra su costado reflexivo, con el toque de magia típico de los artistas. |
|
|
Ficha Personal |
Se lo puede considerar un “actor POL-KA”, ya que trabajó en “Poliladron” (su primer gran papel), “Gasoleros” y “22, El Loco”. En cine tuvo su experiencia con “Testigos ocultos”, y en teatro protagoniza actualmente “Los Desaforados”. Además de participar varias veces en “Tiempo Final”, es uno de los protagonistas de “Los Simuladores”. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|