|
Home > Famosos |
|
|
|
|
|
|
Alejandro Lerner |
Cada Día Canta Mejor |
Alejandro Lerner suma éxito tras éxito. Con casi treinta años de carrera sobre sus hombros, sigue demostrando por qué es considerado como uno de los mejores exponentes de la música nacional. Viphotels te acerca a un tipo muy respetado por colegas, público, críticos y demás. |
|
|
¿Cómo
fueron tus primeros pasos en la música?
Cuando tenía ocho años trajeron un piano a mi casa, y con mi hermana empezamos
a estudiar y a tocar. Yo me quedé pegado a eso, porque me interesaba, me
gustaba mucho. La vocación por la música me pegó muy fuerte de entrada y no
hubo dudas, a pesar de que era muy jovencito, que eso era lo mío... No había
con qué darle. Luego fui formando bandas de rock. Al principio tocaba en Villa
Gesell, cantando temas de otros músicos. Eso lo hacía con un amigo que tocaba
la guitarra, los dos vestidos de marineritos. Imaginate, teníamos diez años...
En mi adolescencia vino la etapa del rock más en serio. Formé una banda que se
llamaba "Tonelada plástica", y después me fui conectando con gente
que ya estaba dentro del mundo del rock, tipos muy profesionales, como son León
Giecco, Nito Mestre, Raúl Porchetto, Piero, Pedro y Pablo, y poco a poco me metí
de lleno en ese ambiente.
|
 |
|
Ya estabas muy enganchado con la música...
Seguro. Era lo que ocupaba mi tiempo y mis fuerzas. Más adelante empecé a
hacer otro tipo de música, que tenía más que ver con música para teatro,
para cine, a acompañar a cantantes más populares, lo que permitió hacer
giras, viajar por primera vez en mi vida.
¿Cuándo sentiste el quiebre que te hizo volcarte de lleno en ese ambiente?
Más o menos a los 19 años. Formé otra banda y ya a esa altura viajábamos
mucho por el interior, junto a Gustavo Santaolalla. Después seguí acompañando
a otros músicos hasta que me dieron ganas de formar mi propia banda. Entonces
armé un grupo de música instrumental de fusión de jazz, que se llamaba
"Solo por oro". Al tiempito mis mejores amigos decidieron irse del país
para radicarse en Estados Unidos y yo decidí quedarme. Ahí formé un nuevo
grupo que se llamó "La magia", donde empecé a hacer mi carrera
discográfica, que llega a 14 discos, contando el último que está por salir
ahora.
¿Esperabas llegar a esto?
No es que lo esperaba, pero había una sensación de que sí se podía, de que
eso era lo que yo quería hacer, más allá de los resultados que consiguiese.
Yo sentía que tenía algo para ofrecer, y que mi música iba a llegarle a la
gente. Y eso se notó en los conciertos de "BAROCK" o "Prima
Rock", donde yo era un desconocido, pero tenía una banda que ya venía con
varios arreglos y con una importante variedad de canciones. Pero sobre todo era
una cuestión de fé, de sentirse seguro en lo que estás haciendo.
Pasaste muchas etapas en tu carrera. ¿Cómo definís tu momento actual?
Después de 28 años de música, esta etapa es donde prevalece la madurez, donde
manejo más mis tiempos. Es como que hay una etapa donde uno es inmaduro para
administrarse, para trabajar, y con los años fui creciendo. Ahora me siento
maduro para manejar mi dinero, mis horarios, mis proyectos. Selecciono mucho más
lo que quiero. Y fundamentalmente con una puerta abierta al desarrollo
internacional que se fue gestando en los últimos años.
¿Cómo te imaginás este año?
La verdad es que lo quiero ver desde un costado positivo, porque creo que es una
cuestión de hacer y tener algo para dar. Me parece que el pueblo necesita que
nosotros los artistas sigamos haciendo cosas y que no nos quedemos de brazos
cruzados.

¿Te sentís un privilegiado?
Sí, la verdad que sí. Y me siento así por varias cosas, principalmente porque
hago lo que me gusta, que es la música, y que es lo que siempre soñé. Pero
también porque puedo comer de esto y a su vez generar trabajo para mucha gente.
Eso yo lo considero muy importante y me llena de satisfacción.
¿Te manejás con Internet?
Sí, por supuesto. Bajo software, mantengo mi mail desde cualquier lado del
mundo, tengo mi propia página web (www.alejandrolerner.com). También compro
muchas cosas por Internet, porque paso bastante tiempo fuera del país. Te puedo
decir que hago de todo, tengo la camarita, hago Net-meeting. La verdad es que
Internet me sirve mucho.
¿Pensás que es importante?
Sí, bastante. Sobre todo por el hecho de que viajo mucho y además tengo amigos
en todos lados. Entonces la computadora me permite estar un poco más cerca de
ellos.
|
|
|
|
Backstage |
Tan chiquito parece... pero cuánta grandeza! Si es romántico hasta cuando habla de política... Ideal para tenerlo de hermano mayor. Tiene todo para ser un divo y prefiere quedarse en la simpleza. ¿Cómo no iba a triunfar? Si le sobra humildad. Es de esos tipos admirables con los que uno hace un esfuerzo grande para no trabarse al preguntarle algo. |
|
|
Ficha Personal |
A mediados de los '70, Raúl Porchetto lo convocó para participar de su grupo Reino de Munt. Muy poco después, debutó discográficamente como invitado en el segundo LP de León Gieco y tuvo un paso fugaz por Los Desconocidos de Siempre, el grupo que armó Nito Mestre luego de la disolución de Sui Generis. En el '76 se integró a Soluna, un grupo que había armado el ahora productor Gustavo Santaolalla luego de su separación de Arco Iris. Luego llegó a Solopororo, un grupo de jazz rock latino que dejó un simple publicado y un álbum sin terminar que se editó tiempo después como maxi, en 1984, bajo el nombre de Lerner ("Sus primeras canciones"). En 1980 se sumó, como pianista y compositor, a la banda de Sandra Mihanovich. En 1982 editó su primer álbum solista ("Alejandro Lerner y la Magia") y se convirtió en consagración del Festival de la Falda. En 1987 editó
"Algo que decir".
Escribió música para televisión -que le ha valido un par de premios Martín Fierro-, compuso para otros artistas -en varios casos, para el mercado latino de los Estados Unidos-, y realizó algunos trabajos de producción -el disco de dúos que hizo Paul Anka, los temas en castellano de Celine Dion, alguna canción para Luis Miguel-. |
|
|
<< Todos los famosos >> |
|
|